Curso: "Ventas en el Multinivel". Episodio 3:"La Marca eres tú".

0

 






Episodio 3:"La Marca eres tú".

Una vez que hemos decidido asociarnos a una multinacional (en vez de fabricar nosotros los productos y distribuirlos; la opción 2 del anterior video), hay que elegir la que vaya más contigo porque..."La Marca eres Tú".

Estudia las multinacionales que respaldan a tu negocio. Yo te recomiendo que veas varias cosas:

1)Que el producto vaya contigo y que sea afín a tus hobis. Por ejemplo imagínate que te gustan los coches teledirigidos, cosa que hace que los tengas siempre limpios. Una empresa de desengrasantes es ideael para ti. Ya que vas a exposiciones y puedes vender mucho. Es por ponerte un ejemplo. Piensa en tus hobis y mira los productos. Algo que te apasione y donde seas bueno de verdad.

2) Que lleve muchos años en el mercado. Las fábricas que respaldan los multiniveles si llevan muchos años significan que han pasado por todos las inspecciones habidaaas y por haber y siguen vivas. No son cosas de días o meses. La mía en concreto lleva más de 50 años y está por todo el mundo.

3)Que sea un producto de primera necesidad. Piensa qué usas todos los días. Y piensa si puedes tener un producto que lo puedas distribuir. Por ejemplo la limpieza, la higiene personal, la cosmética...

4)No Acopio. Esto significa que la empresa no te obligue a que compres una cantidad y si te obliga pregunta si tiene garantía de satisfacción (devolverlos y que te den el importe) Hay compañ´çias que si lo hacen, ya que están muy seguras de lo que hacen. Hay paquetes básicos que hay que comprar al empezar, pero estudialo bien, tienes todo el tiempo del mundo. Y que no te metan presión, eso nunca, jamás.

5)Que puedas acceder alos registros sanitarios. Si vendes a otras empresas que quieran venderlos (o usarlos) en sus tiendas físicas es fundamental si les viene una revisión de Sanidad, que tengan dichos registros sanitorios. En la empresa que yo elijo cuando viene la inspección de turno nos felicitan porque "los productos de limpiezason muy buenos", nos dicen...

6)Stock infinito. Que sea una multinacional grande que pueda fabricar cientos de miles. Imagínate que vendes mucho; el cleinte no puede esperar.

7)La rentabilidad. Está claro que la rentabilidad no es del 100% porque no lo fabricas tú, pero que en precio de mercado esté entre un 30% y un 50%. Por ejemplo. Un limpiador ecológico yo lo compro en 10€ y lo vendo entre 15 y 20€. Está magnífico. Estudia las rentabilidades.

8)Buena logística. Que el producto lo recibas por una empresa de renombre. Por ejemplo en nuestro caso es Seur. Y que puedas enviar pedidos a través de la web corporativa Al principio no lo recomiendo. Rercomiendo comprar y vender. Pero e un futuro puedes que vendas por todo el país.

))Dejar un mundo mejor. Los productos que elijamos tiene que dejar un mundo mejor. Los míos son biodegradables y ecológicos y no puedes pedir mucho más...

Una vez elegida la empresa que te respalda el siguiente paso es pensar en que tienes que hacerte una marca corporativa, porque "La MArca eres Tú".

 La gente te va a comprar a ti , tu eres la cara visible y por eso te recomiendo que te hagas una marca personal. Empieza por un logo y hacerte unas tarjetas. Coa que lo puedes hacer tú mismo sin un costo elevado (un logo lo puedes hacer por la aplicación canva y el diseño de la trajeta todo gratuito, y 100 tarjetas te opuedes costar a color 8€).

Y más adelante cuando puedas hacerte una web (a parte de la corporativa que te ceda la multinacional). Para mí es básico ya que para el cliente la cara visible eres tú. En mi caso la marca Biecol (BIodegradable y ECOLógicos) fue lo más apropiado para mí. 

Sin comentarios