La riboflavina es necesaria:
- Para mantener el buen estado de la visión.
- Para mantener el buen estado de las células nerviosas. Mantenimiento de la envoltura de los nervios.
- Para la regeneración de los tejidos.
- Para que las células de la piel, cabello o uñas se encuentren saludables.
- Trabaja, junto con la piridoxina y la niacina, en el mantenimiento del sistema inmune, haciendo que el organismo se defienda mejor de los gérmenes.
- Junto con otras vitaminas del grupo B, produce glóbulos rojos y contribuye a mantenerlos en buen estado.
- Estimula las propiedades antioxidantes de la vitamina E.
- Ayuda a formar anticuerpos y Eritrocitos.
¿Qué problemas que ocasiona la falta de riboflavina? :
- Problemas de curación en las heridas.
- Labios agrietados o ulcerosos.
- Hinchazón de la lengua.
- Acné y Dermatitis seborreica.
- Trastornos en la visión, ojos enrojecidos, inflamados.
- Debilidad corporal. Anemia.
- Retraso en el crecimiento.
- Lesiones de las mucosas.
¿Dónde se puede encontrar?
- Fuentes animales de la vitamina B2 : La principal fuente animal es la leche y los derivados lácticos (quesos, yogures, natillas, etc.),especialmente los productos lácticos desnatados. Dentro de los alimentos animales, aparece principalmente en el hígado y resto de vísceras, la carne de ternera, de cerdo, de cordero y en el pescado.
- Fuentes vegetales de la vitamina B2 : Fuentes muy ricas de vitamina B2 son: las espinacas, el aguacate, los espárragos, los hongos, el germen de trigo, los garbanzos, los guisantes, los frijoles, el pan, los cereales o productos elaborados con algún cereal ( la mayoría de estos productos contienen vitaminas del grupo B añadidas).
- Suplementos : Además de los alimentos, se puede adquirir esta vitamina a través de suplementos, en forma de cápsulas o comprimidos. La riboflavina puede tomarse sola o con un multisuplemento de vitamina B (Esta vitamina funciona mejor en combinación con otras vitaminas del grupo B ) . Las cantidades contenidas de esta vitamina suelen oscilar entre los 30 y los 100 mg. Es mejor tomarlas durante las comidas para favorecer su absorción. Luego hablaremos de uno orgánico.
Propiedades medicinales de la riboflavina:
Normalmente una alimentación variada suele ser suficiente para satisfacer las exigencias diarias de esta vitamina. Existen, sin embargo unas situaciones en las que será necesario aumentar la dosis diaria. La administración de complementos de esta vitamina, siempre bajo estricta supervisión médica, podría ser conveniente. Entre todas las situaciones mencionaríamos las siguientes:
- Ayuda a superar las migrañas : Las personas que tienen tendencia a sufrir de dolores de cabeza pueden mejorar su situación tomando suplementos de esta vitamina. ( La dosis usual es de 400 mg diarios).
- Resulta útil para proteger la salud de los ojos : Al estimular la actividad antioxidante de la vitamina E, protege el estado de los ojos contra la acción destructiva de los radicales libres. Esta vitamina forma parte de la composición de la retina. Bajos niveles de la misma determinan que las personas con este problema no se adapten bien a los cambios de intensidad lumínica, lo que se conoce como fotofobia. Es interesante su acción preventiva frente a las cataras. Sin embargo se debe ser prudente en la dosis que se suministra, puesto que un exceso de la misma podría degenerarse constituyendo por si misma un oxidante, que podría empeorar la situación de la visión. Muchos especialistas recomiendan que es mejor tomar la dosis necesaria de la alimentación y descartan los suplementos. Otros consideran que pequeñas cantidades de este suplemento pueden ayudar. (Las dosis oscilan entre los 10 mg diarios, según algunos especialistas y los 25, según otros).
- Problemas de la piel : El uso de suplementos de riboflavina ayuda a mejorar el estado de la piel. Sus propiedades antioxidantes resultan especialmente útiles en enfermedades como la psoriasis, la rosácea, la curación de las heridas, quemaduras, etc. (La dosis habitual suele ser de unos 50 mg diarios).
- Ayuda a superar los problemas nerviosos : La riboflavina ayuda a mantener los nervios en buen esta do. Suplementos de esta vitamina pueden ser útiles para superar algunas afecciones en las que los nervios se encuentran afectados, como el estrés, la ansiedad, el insomnio, etc.
Necesidades diarias de riboflavina:
- El uso de anticonceptivos, antidepresivos o antibióticos.
- La no ingestión de leche o productos lácticos, especialmente en personas intolerantes a la lactosa.
- La adopción de dietas vegetarianas muy estrictas en las que no figuren los huevos y la leche o sus derivados.
- La existencia de mala absorción intestinal.
- El esfuerzo físico muy exagerado, sobre todo en ciertas profesiones y deportes de elite.
El cuadro siguiente muestra las cantidades mínimas recomendadas (en microgramos=mcg):
- Menos de 6 meses: 0,4 mcg.
- De 6 meses a 1 año: 0,5 mcg.
- De 1 a 3 años: 0,8 mcg.
- De 4 a 6 años: 1,1 mcg.
- De 7 a 10 años: 1,2 mcg.
- De 11 a 14 años (Hombres): 1,5 mcg.
- De 15 a 18 años (Hombres): 1,8 mcg.
- De 19 a 50 años (Hombres): 1,7 mcg.
- De más de 50 años (Hombres): 1,4 mcg.
- De 11 a 50 (Mujeres): 1,3 mcg.
- De más de 50 años (Mujeres): 1,2 mcg.
- Mujeres en el Embarazo: 1,6 mcg.
- Mujeres en Lactancia: 1,8 mcg.
Toxicidad de la vitamina B2:
La Riboflavina es una vitamina hidrosoluble. Esto implica que las cantidades excesivas que puedan tomarse son eliminadas por la orina. Un exceso de esta vitamina puede producir una mala absorción de tiamina o piridoxina. Este exceso produce una coloración amarillenta de la orina.
La riboflavina es muy sensible al contacto con la luz. Los alimentos ricos en ella, como la leche, deben mantenerse a oscuras, para evitar su degradación, de ahí que queden mejor protegidos en envases cerrados y no trasparentes.
En el caso de la carne,
tenemos que tener en cuenta que
casi la mitad de esta vitamina se pierde cuando se cocina.