Vitamina B12 (Cobalamina)

0

 


Vitamina B12 (Cobalamina)


Características :

 

La cantidad de vitamina B12 que el organismo precisa es muy pequeña, pero imprescindible para el organismo, dada la importancia que tiene en el buen funcionamiento del mismo.


Funciones: 

Correcta formación de los glóbulos rojos. Sin esta vitamina el organismo, no puede absorber el hierro necesario para la formación de los glóbulos rojos, lo que produce anemia. 

Su carencia provoca " la enfermedad verde" o anemia perniciosa, una enfermedad que, actualmente solo suele aparecer en gente mayor. La piel se vuelve verdosa. 

Sin ella, no funciona correctamente: Cerebro. Sistema nervioso. Corazón. Sistema inmunitario.


Almacenada:

 En el hígado, desde donde el cuerpo la va tomado a medida que le resulta necesaria. Es capaz de almacenar en cantidades suficiente s para un periodo de 3 a 5 años.


Metabolización:

Ciertas enzimas de la digestión las que la obtienen a partir de las proteínas de los alimentos , con la participación del jugo gástrico y la necesidad de un componente denominado factor intrínseco.

La disminución del factor intrínseco, o de los jugos gástricos (gastritis atrófica), algo que suele producirse habitualmente a partir de los 50 años, es responsable de la disminución de esta vitamina, lo que obliga a mantener un cuidado especial para no caer en las enfermedades que

pueden producir su deficiencia.

Actualmente la deficiencia de esta vitamina se produce de una manera bastante habitual en la gente mayor.


Fuentes:

En condiciones normales, una dieta, no estrictamente vegetariana, proporciona la cantidad necesaria para no presentar deficiencias de esta vitamina.

-  Almeja: Es el más rico, Cada gramo de este marisco contiene casi un mcg de cobalamina.

-  El hígado, el cerebro o los riñones son los siguientes en riqueza. El higado de ternera ( 85 gr. de hígado de ternera contienen 68 mcg).Hígado de pollo, (85 gr. t ienen 16 .6 mcg).

Algunos pescados: El atún, sardinas, son bastante ricos ( 85 gr. de atún en lata proporcionan la cantidad de que necesita una persona adulta diariamente, que es sobre los 2 mcg. ).

En cantidades menores están las carnes, los huevos, la leche y sus derivados.-

Los alimentos vegetales contienen cantidades muy bajas de esta  vitamina.

-  Los vegetarianos estrictos (aquellos que no comen huevos ni beben leche) deberían tomar suplementos de cobalamina. Un complejo polivitamínico tiene la cantidad necesaria para un vegetariano estricto que no deba ingerir ninguna cantidad adicional.

-Últimamente se pueden encontrar productos vegetales enriquecidos con esta vitamina que podrían ayudar a prevenir su déficit ( los cereales enriquecidos).         - Otros productos como la soja, el germen de trig o, la levadura de cerveza, las algas y hongos comestibles no contienen la cantidad necesaria, especialmente para la gente mayor, los niños y los jóvenes en crecimiento.


Suplementos:

La ingestión de suplementos puede ser necesario en circunstancias

especiales, cuando la dieta puede no suplir las necesidades individuales.

Se recomienda la ingestión diaria de 100 a 400 mcg en estas situaciones.

 

Necesidades especiales de vitamina B:

-    Ancianos o personas mayores de 50 años: La baja producción de factor intrínseco, o de acidez estomacal puede ser responsable de la mala absorción de esta vitamina a partir de los 50.

-    Personas que mantienen una dieta vegetariana estricta . Los vegetarianos pueden tardar unos cuantos años a notar esta deficiencia puesto que el organismo toma la cantidad que necesita de las reservas del hígado.

-    Personas que toman medicamentos contra la acidez de estómago, gota, epilepsia, o complementos de potasio.

-    Personas que fuman: El tabaco es responsable de una mala absorción de las vitaminas del grupo B.

-    Personas con diarreas frecuentes como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

-    Embarazadas o lactantes : La cobolamina es absorbida en parte por el feto o el bebé y la madre ne cesita una ingestión adicional.

-    Personas que han sufrido cirugía estomacal , tras la cual suele ser habitual que el organismo produzca poco factor intrínseco.


Cantidad diaria recomendada (mcg/día):

- De 0 a 6 meses:0,4

- De 7 a 12 meses: 0,5

- De 1 a 3 años: 0,9

- De 4 a 8 años: 1,2

- De 9 a 13 años: 1,8

- De 14 a 18 años: 2,4

- De 19 a 50 años: 2,4

- Mayores de 50 años: 2,4

- Embarazadas: 2,6

- Lactancia:2,8

Si quieres conseguir nuestro Complejo B Orgánico y Vegano , por tan sólo 33€ te lo llevamos a casa.

Para más información: biecolsevilla@gmail.com

 

 


Sin comentarios