Vitamina B1 (Tiamina)

0


La Tiamina es la forma inactiva. El hígado la transforma en Pirofosfato de Tiamina (forma activa) al unirla a dos moléculas de ácido fosfórico. 

Es necesaria:

 -    Para que el organismo transforme los alimentos en energía,principalmente porque es necesaria para la producción de las enzimas que intervienen en este proceso.

-    Para que el cerebro pueda absorber la glucosa que necesita para funcionar adecuadamente. Por esto motivo, cuando se produce una deficiencia de esta vitamina, aparecen problemas de depresión,cansancio, falta de interés o poca agilidad mental.

 -    Para que el sistema nervioso se nutra de glucosa adecuadamente. Su deficiencia provoca la degradación de las fibras nerviosas y produce síntomas desagradables como falta de coordinación, sensación de hormigueo en las piernas, manos o pies.

-    Para que los músculos se nutran adecuadamente. Su deficiencia provoca una falta de agilidad, dolores en las pantorrillas o malas contracciones del corazón.

-    Para la salud de la vista. Se ha visto que los enfermos de glaucoma presentan bajos niveles de esta vitamina.

La falta de Tiamina:

Fue la responsable de la aparición del beriberi, una enfermedad que fue muy habitual en todos los países del mundo cuando la dieta se centraba casi exclusivamente en cereales refinados. Esta enfermedad se caracteriza fundamentalmente por mostrar problemas de corazón, coordinación motora, dolor en las pantorrillas, falta de apetito inflamaciones nerviosas. A partir de 1940, La inclusión de este complemento en la fabricación de alimentos procedentes de semillas o cereales no integrales ha solucionado el problema. Hoy en día esta enfermedad prácticamente solo aparece en los países en vías de desarrollo.

¿Donde se puede encontrar?

-  Fuentes animales de la vitamina B1 : Dentro de los alimentos animales aparece en la carne (especialmente la carne de cerdo y el hígado de ternera) y en la leche y sus derivados.

 Fuentes vegetales de la vitamina B1 : Fuentes muy ricas de vitamina B1 son: los frutos secos ( almendras, nueces, avellanas, cacahuetes, pipas de girasol, etc.); los cereales integrales y sus derivados ( avena, arroz, trigo, maíz, cebada, germen de trigo,pan integral, etc.) las judías secas, los guisantes, las naranjas, las patatas, las coles, los espárragos, las pasas, etc. La levadura de cerveza. El refinamiento de los cereales supone la eliminación de este componente. Sin embargo actualmente es obligado añadirlo en los cereales, semillas o panes que han sido sometidos procesos de refinado, por lo que puede encontrarse también en el pan no integral, arroz blanco, harina no integral, etc.                      - Suplementos: en suplementos orgánicos como los que mostraré.

Normalmente no suelen presentarse deficiencias de esta vitamina cuando se l leva una alimentación adecuada, excepto en algunas condiciones especiales en las que hará falta tomar un suplemento vitamínico del grupo B o un suplemento de tiamina.

Necesidades especiales de vitamina B: Propiedades medicinales de la tiamina:

Normalmente una alimentación variada suele ser suficiente para satisfacer las exigencias diarias de esta vitamina. Existen, sin embargo unas situaciones en las que será necesario aumentar la dosis diaria. La administración de complementos de esta vitamina, siempre bajo estricta supervisión médica, podría ser conveniente. Entre todas las situaciones mencionaríamos las siguientes:

-    Ayuda a superar la depresión: Las personas que sufren depresión suelen presentar niveles de tiamina muy bajos. La administración de suplementos de esta vitamina ayuda a reducir los síntomas negativos de la depresión al estabilizar los niveles de tiamina. (La dosis usual suele ser de entre 50 a 100 mg diarios).

-    Resulta útil en casos de demencia : Se ha comprobado como la restauración de los niveles de esta vitamina ayuda a mejorar el funcionamiento de la mente en enfermos con demencia.

-    Fortalece el corazón: El uso de complementos de tiamina ayuda mejorar la actividad del corazón, en los casos de insuficiencia cardiaca y las patologías relacionadas con esta, como la acumulación de líquidos en el organismo (edemas pulmonares y edemas en las piernas) (La dosis usual suele ser de unos 200 mg diarios). El uso de  este complemento contrarresta la eliminación de tiamina que se produce en enfermos de insuficiencia cardiaca congestiva sometidos a tratamientos con diuréticos.

-    Restaura los bajos niveles de tiamina en el alcoholismo : El alcoholismo produce la destrucción de la tiamina. La aplicación de dosis de unos 500 mg diarios de tiamina junto con otras vitaminas del grupo B resulta muy beneficiosa en el tratamiento del alcoholismo. Dosis menores - de 50 a 100 mg diarios - pueden ser convenientes en las personas no alcohólicas que consumen bebidas con alcohol habitualmente.

-    Ayuda a superar el estrés : El uso de complementos proporciona una ayuda extra a otros tratamientos cuando se trata de superar el estrés. (La dosis usual suele situarse entre los 100 y los 500 mg diarios).

-    Ayuda a superar la acidez de estomago : La tiamina, por su influencia sobre el sistema nervioso, ayuda a reducir la acidez estomacal producida por " nervios en el estómago”. (La dosis habitual suele ser de unos 500 mg diarios tomados por la mañana).

-    Dietas estrictas de bajo nivel calórico : Las dietas muy estrictas para perder peso, con una ingesta diaria inferior a 1500 calorías, no suelen proporcionar la RDA adecuada. Un complemento del complejo B puede ser necesario para obtener la dosis recomendada diaria.

-    Enfermedades u operaciones : Durante las enfermedades, especialmente las de carácter crónico, o después de las operaciones se produce un gasto adicional de vitamina B 1. La administración de un complemento de tiamina en dosis diarias de 100 a 500 mg puede resultar adecuado.

-    Durante el embarazo o la lactancia: En estos periodos la alimentación puede no cubrir la RDA de tiamina. La administración de algún suplemento del complejo de la vitamina B puede ser de ayuda. 

Necesidades diarias de vitamina B1 :

La dosis necesaria de tiamina para un adulto es de 1,5 mg diarios. Esta RDA puede variar según la edad y según circunstancias especiales, según hemos visto anteriormente. El cuadro siguiente muestra las cantidades mínimas recomendadas (en mcg=microgramos):

- Menos de 6 meses: 3 mcg.

- De 6 meses a 1 año: 0,4 mcg.

- De 1 a 3 años: 0,7 mcg.

- De 4 a 6 años: 0,9 mcg.

- De 7 a 10 años: 1 mcg.

- Hombres de 11 a 14 años: 1,3 mcg.

- Hombres de 15 a 50 años:  1,5 mcg.

- Hombres mayores de 50 años: 1,2 mcg.

- Mujeres de de 11 a 50 años: 1,1 mcg.

- Mujeres de más de 50 años: 1 mcg.

- Mujeres Embarazadas: 1,5 mcg.

- Mujeres en Lactancia: 1,6 mcg.

Toxicidad de la vitamina B1 :

 La Tiamina es una vitamina hidrosoluble. Esto implica que las cantidades excesivas que puedan tomarse son eliminadas por la orina.Sin embargo, un exceso de vitamina B1 puede producir una mala absorción de otras vitaminas del grupo B. Puede afectar la producción  de Tiroxina de la glándula Tiroides.

Si quieres conseguir suplementos de origen orgánico , por tan sólo 33€ y te lo llevamos a casa (trasportes gratis).


Sin comentarios