Características:
La vitamina B3 , o
niacina, pertenece al complejo de la vitamina B. La
niacina puede presentarse en forma ácido nicotínico
y nicotinamida que se obtienen directamente de los alimentos.
También se puede obtener a partir del triptófano un aminoácido que el organismo obtiene mediante la ayuda de las vitaminas del grupo B a partir de las proteínas de los
alimentos.
La niacina es necesaria:
- Para que el organismo transforme los hidratos de carbono en energía.
- Junto con la piridoxina y la riboflavina, para mantener el sistema nervioso en buen estado.
- Para mejorar la circulación al relajar los vasos sanguíneos.
- Trabaja, junto con otras vitaminas del complejo B en el mantenimiento de la piel.
- Para que las mucosas digestivas se encuentren en buen estado.
- Para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
- Síntesis de hormonas sexuales, elaboración de cortisona, t iroxina e insulina.
¿Problemas que ocasiona la falta de niacina?
- Dermatitis, Diarrea, Demencia. Frecuente en el tercer mundo por carencias alimenticias (Pelagra).
-
Problemas
nerviosos: Deficiencias pequeñas de niacina pueden manifestarse en forma de alteraciones del sistema nervioso, como
nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio, irritabilidad y, en casos más graves, en forma de demencia.
-
Problemas digestivos: Digestiones pesadas, falta de ácido clorhídrico, inapetencia, sensación de plenitud y flatulencia. Inflamaciones del
aparato digestivo que se traducen en diarrea, malestar intestinal, indigestión, picor en el recto, engrosamiento de la lengua y llagas en la boca.
- Falta de riego cerebral y trastornos circulatorios tales como sabañones, manos con síndrome de Raynaud.
- Colesterol y triglicéridos elevados.
- Stress y debilidad general.
- Mal aliento.
- Malestar general con debilidad, falta de interés y dolores generales indiscriminados.
- Alergia.
Fuentes:
Fuentes animales de la niacina:
- Carnes de res.
- Pollo.
- Cordero
- Cerdo.
- Es especialmente rico el hígado.
- El pescado, especialmente el atún.
Estas mismas fuentes son también muy ricas en triptófano a partir del cual el organismo produce también niacina. Este componente es responsable de la mitad de niacina de nuestra alimentación. La leche o sus derivados (yogur, natillas, quesos, etc.) y los huevos son ricos en triptófano.
Fuentes vegetales de la niacina:
- Los cereales integrales ( arroz, avena, trigo, etc.) y sus derivados (pan, pastas, germen de trigo, etc.)
- Los guisantes
- Las patatas
- Las alcachofas
- Los cacahuetes.
Fuentes vegetales ricas en triptófano
son: el aguacate,
la avena y los dátiles.
Suplementos de niacina:
Además de los alimentos,
se puede adquirir esta vitamina a
través de suplementos, en forma de cápsulas
o
comprimidos. Existen suplementos de ácido nicotínico,
de niacinamida y de hexaniacinato de inositol.
Efectos medicinales de la niacina:
- Ayuda a mejorar el aparato circulatorio: La niacina produce una relajación de los vasos sanguíneos lo que aumenta la elasticidad de los mismos y mejora la circulación. La administración de suplementos de niacina es interesante en enfermedades que se producen por una mala circulación, como mala circulación en las piernas o mala circulación en las manos. (1500 mg de hexaniacinato de inositol repartidos en 3 tomas diarias).
- Resulta útil para reducir el colesterol: Se ha comprobado que la niacina aumenta los niveles de " colesterol bueno" y disminuye los niveles de "colesterol malo". (1500 mg de hexaniacinato de inositol repartidos en 3 tomas diarias como máximo durante 60 días. De no hacer efecto abandonar el tratamiento.)
-
Mejora las condiciones de
la artritis: El uso de suplementos de niacina ayuda a desinflamar las articulaciones de los
enfermos de artritis
reumatoide, incluso a recuperar las
articulaciones dañadas. (3000 mg de niacina al día, divididos en 3 tomas.
- Frena el desarrollo de la diabetes: La niacina, en su forma de niacinamida, puede frenar el desarrollo de la diabetes Mellitus o diabetes tipo I cuando se suministra al principio de la enfermedad. El uso de este complemento en otros tipos de diabetes agrava esta enfermedad.
- Mejora el Tinnitus (Zumbido de oídos) : La administración de suplementos de niacina parece mejorar los tintamos de esta enfermedad en algunos pacientes. (Administrar 150 mg de niacina repartidos en tres tomas diarias antes de las comidas).
Necesidades diarias de niacina:
El cuadro siguiente muestra las cantidades mínimas recomendadas (en mcg):
- Menos de 6 meses: 5mcg.
- De 6 meses a 1 año. 6 mcg.
- De 1 año a 3 años: 9 mcg.
- De 4 años a 6 años: 12 mcg.
- De 7 a 10 años:13 mcg.
- De 11 a 14 años (Hombres): 17 mcg.
- De 15 a 18 años (Hombres): 20 mcg.
- De 19 a 50 años (Hombres): 19 mcg.
- De más de 50 años (Hombres): 15 mcg.
- De 11 a 50 años (Mujeres): 15 mcg.
- De más de 50 años (Mujeres): 13 mcg.
- Durante el Embarazo: 17 mcg.
- Durante la Lactancia: 20 mcg.
Toxicidad de la vitamina B3:
- Puede causar problemas en el estómago .
- Enrojecimiento de la piel.
- Dañar el hígado.
- Agravar el asma.
Entre los signos de intoxicación causada por estos suplementos tenemos: el picor generalizado, la elevación del azúcar en la sangre, enfermedad del hígado, aparición o agravamiento de las úlceras.
El uso conjunto de suplementos de niacina con medicamentos contra la hipertensión podría producir hipotensión arterial.
No ingerir suplementos en caso de diabetes o gota.
Si quieres un complemento orgánico , por tan sólo 33€ te lo podemos llevar a casa (portes incluídos).