Vitamina E (Alfatocoferol)

0

 

Vitamina E (Alfatocoferol) .

Vitamina liposoluble

La absorción de la vitamina E es relativamente pobre, aproximadamente solo el 20% al 40 % de la ingesta es absorbida. La absorción depende de la capacidad para digerir y absorber los lípidos. Tanto la bilis como las enzimas pancreáticas son esenciales para su absorción. Se deposita

lentamente en hígado, músculo y principalmente en el tejido adiposo. 

Los suplementos en forma sintética tiene la mitad de actividad comparada con la forma natural. Se suele encontrar en forma de acetato de alfa tocoferol.


Funciones:

Antioxidante: a nivel de la síntesis del heme, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.

-  Ayuda a proteger los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal, como de las ingresadas por vías respiratorias o bucales. Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares, anemias y ataques cardíacos.

 Mantiene la permeabilidad de la membrana celular, permitiendo la regeneración de los tejidos, dando protección a las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata,mercurio, plomo), drogas y radiaciones.

-  Stress oxidativo: El oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Las células no utilizan todo el oxígeno que les entra sino que una pequeña porción de ese oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales l ibres que son muy inestables y reacciona n con células cercanas provocándole un gran daño, alterándoles su función, envejeciéndolas destruyéndolas.

Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crónicas. Induce la proliferación de células de

defensa y aumenta la respuesta celular ante algún daño o infección.

 Visión: Se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Se necesitan aún más

estudios para comprobar la participación de la vitamina E con respecto a este punto.

 Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de los tejidos, como la piel y vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales del envejecimiento como la pérdida de memoria.

 Sistema nervioso: Es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas).

 Sistema cardiovascular: Evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Por ellos evitan o disminuye el riesgo de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. Previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación. La vitamina E puede prevenir o retrasar enfermedades cardíacas al limitar las oxidación del LDL (colesterol malo).

Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras.

Protección contra la destrucción de la vitamina A, Selenio, Ácidos grasos, y vitamina C.

Protección contra la anemia.

Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Basándose en esos estudios en animales,la vitamina E se ha usado en la clínica para tratar el aborto recurrente y la infertilidad en ambos sexos. Así también se ha utilizado en la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de menopausia. Aun así, no hay pruebas s uficientes que demuestren todos los beneficios en los trastornos antes mencionados.

Cáncer: Existe cierta evidencia que la vitamina E protege contra el cáncer aunque los estudios no han podido demostrar la eficacia de la vitamina E en este aspecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.


Fuentes:

De origen animal: Yema de huevo.

De origen vegetal: Aceites vegetales, Granos de semillas germinados , Soja ,Brocoli, Espinacas, Cacahuete, Arroz ,Vegetales de hoja verde, Coco ,Pan integral  y            Frutos secos.


Riesgos de Deficiencia:

 -   Personas con una enfermedad genética caracterizada por deficiencia aislada de esta vitamina, que afecta generalmente a magrebíes, con una frecuencia de 1 cada 50.000.

-   Personas que t ienen dificultad para absorber grasa o secretar bilis  o que padezcan de algún desorden en el metabolismo de las grasas (enfermedad celiaca y fibrosis cística).

 Bebes prematuros (con muy bajo peso al nacer) que pesan menos de 1500 gramos.

-   Personas con anormalidades genéticas en las proteínas trasportadoras del alfa tocoferol. 

-   Así mismo los niveles de vitamina E pueden descender debido una insuficiencia de Zinc.

Síntomas de Carencia:

-   Irritabilidad.

-  Retención de líquidos.

-  Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos).

-   Alteraciones oculares.

-    Daño en el sistema nervioso.

Dificultad para mantener el equilibrio.

Cansancio, apatía.

Incapacidad para concentrarse.

Alteraciones en la marcha.

Respuesta inmune disminuida.


Aplicaciones Terapéuticas:

Caída de la inmunidad.

Afecciones cardiovasculares.

Prevención del infarto y la arteriosclerosis.

Estados de desnutrición.

Fiebre reumática.

 Distrofia muscular.

Envejecimiento prematuro.

-  Esterilidad relativa.

Aborto espontáneo.

Embarazo.

Trastornos menstruales.

 Insuficiencia hepática y biliar.

Trastornos de la piel y mucosas. 

-Trastornos intestinales (sobre todo Esteatorrea,enfermedad celíaca, etc.).

En prematuros alimentados con dieta artificial.


Necesidades Diarias (mg/día):

- De 1 a 3 años: 6.

- De 4 a 8 años: 7.

- De 9 a 13 años: 11.

- De más de 14 :14.

- Lactancia: 19

- Embarazo: 15.


Toxicidad:

La vitamina E es considerada segura aún si las dosis son grandes. Dosis mayores a 800 UI pueden causar: Diarrea, Dolor abdominal, Fatiga,   Disminución de la resistencia frente a infecciones bacterianas, Sangrado (debido que la vitamina E tiene efecto anticoagulante),         Hipertensión arterial, Disminución de la vitamina C en la sangre.

Si quieres adquirir un complemento Ecológico y Vegano, por tan sólo 33 € te lo llevamos a casa (portes incluidos en la Peninsula).

Para más información: biecolsevilla@gmail.com

 


Sin comentarios